¿Por qué es clave abordar el suelo pélvico?
El suelo pélvico sostiene órganos como vejiga, útero y recto. Embarazo, parto, menopausia, deporte de impacto o cirugías pueden debilitarlo y provocar síntomas como incontinencia urinaria, sensación de pesadez pélvica, dolor en relaciones sexuales o fugas al toser y reír.
Tratamientos que aplicamos
- Ejercicios de activación y fuerza específicos
- Biofeedback y control respiratorio
- Reeducación postural y core
- Tratamiento de cicatrices (episiotomía / cesárea)
- Abordaje de diástasis abdominal
- Educación y pautas domiciliarias
Indicaciones frecuentes
- Postparto (inmediato y tardío)
- Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Hipotonía o laxitud muscular
- Dolor pélvico crónico
- Prevención en deportistas de impacto
Metodología Fisiodermic
Combinamos evaluación funcional precisa, ejercicio terapéutico progresivo, terapia manual y educación activa. Elaboramos un plan personalizado orientado a objetivos medibles: reducir pérdidas, mejorar tono y optimizar la coordinación respiración–faja abdominal–piso pélvico.
Reserva tu Valoración
Primera sesión: historia clínica, exploración y diseño del plan. Atención profesional colegiada con enfoque cercano y basado en evidencia.